"DIVERSIDAD SEXUAL Y AMOROSA"
Este ensayo tiene como finalidad dar un punto de vista mas "abierto" con respecto a las ideologías comúnmente adquiridas por la sociedad y sus puntos de vista erróneos que posee acerca de esta famosa frase: "diversidad sexual" y que no solo se puede concebir entre un hombre-masculino y mujer-femenina, ya que no son los únicos géneros que existen y al igual que los dos comúnmente tomados como normales tienen derechos a vivir su sexualidad y amor entre ellos sin discriminación, exclusión ni racismo.
El término "diversidad sexual" no es sólo un termino neutro para referir una realidad, sino, una manera de concebirla y definir el carácter de la lucha política en el ámbito de la existencia sexual.
Un gran poder al que se le denomina nominación esta dada por su ventaja para definir lo legítimo y lo ilegítimo, lo moral y lo inmoral, lo adecuado y lo inadecuado, lo sano y lo enfermo, incluso lo natural y lo antinatural.
Existen diferentes puntos para analizar este termino:
LOS USOS MAS FRECUENTES Y SUS IMPLICACIONES POLÍTICAS
-Su uso como eufemismo: Al mencionar el termino "diversidad sexual" se está usando como una palabra menos altisonante para referirse a "gay", "lesbiana", "bisexual", etc. Ya que éstos términos son considerados por muchos como vulgares y por lo tanto no son adecuados para un discurso público-político.
-Su uso como termino sombrilla: Este punto es en donde se mete en una misma visión ideológica y política, homogenizandolos, a personas y grupos con intereses, experiencias de vida, necesidades y posicionamientos sociales, simbólicos y políticos diversos.
-Su uso para referirse a la otredad: El concepto de diversidad sólo puede ser usado para caracterizar a una totalidad de una especie, no a una parte del todo. Todas las personas tienen una sexualidad diferente, miembros de una totalidad diversa: su sexualidad.
DISCURSOS DOMINANTES DEL CAMPO: SU VISIÓN INTEGRISTA
-El binarismo sexual: Aquí es donde sexo se refiere a la dimensión biológica y el género a las expectativas de comportamiento asignadas a los sexos(construcción social).
Toma también a la concepción de los sexos opuestos que se completan (lo cual es una idea central del sistema sexista). Es la parte dura del sistema de representaciones, pues parte de una supuesta evidencia biológica, corporal, material: el pene y la vagina.
Cabe resaltar que esta definiendo a los sexos por los genitales anunciando que el fin de la practica sexual es la reproducción y por lo tanto es entre hombre y mujer. Esto es la ideología reproductiva y heterosexual. Pero el binarismo sexual nos muestra una variedad sexual que durante muco tiempo se llamó hermafroditismo y que hoy recibe el nombre de intersexualidad.
-El binarismo de género: Es la noción de que los cuerpos se derivan naturalmente disposiciones diferenciadas de sentir, percibir, pensar y actuar. Los hombres biológicos están predispuestos a desplegar una serie de disposiciones masculinas, y las mujeres biológicas otras llamadas femeninas.
Se puede decir entonces que no existen genitales masculinos ni femeninos ya que es un significado atribuido y que se pretende naturalizar desde el punto de vista patriarcal, que es la lectura dominante
y no puede estar equivocada. Ésta ideología nos dice entonces que quienes están equivocados son los cuerpos (la naturaleza se equivoca).
Podemos también encontrar aquí a dos términos resaltantes como el adocentrismo, que es la la jerarquización de las personas, objetos y los seres del mundo según sus connotaciones de género; y la misoginia, que es desprecio a lo considerado culturalmente femenino y a las mujeres.
-El binarismo erótico y el heterosexismo: El pilar fundamental del heterosexismo y del binarismo sexual y de género es la ideología reproductivista de la sexualidad, aquella que considera como único fin válido y natural de las relaciones sexuales es la reproducción.
El entronamiento de la heterosexualidad (por ser considerada natural y acorde con el plan divino) involucra la jerarquización de las identidades eróticas diferentes, asimismo involucra la marginación y desprecio de otras experiencias eróticas, incluso entre varón masculino y mujer femenina.
Habla también sobre la disonancia de genero y amorosa que provocan las uniones del mismo sexo en el imaginario dominante de "hombre y mujer" en la cual se distribuyen papeles emocionales y laborales en el ámbito doméstico, también de autoridad y poder.
HOMOFOBIA Y HETEROSEXISMO: Invisibilización del amor
Desde los puntos de vista modernos, la homosexualidad se configura en relación a su sexo mas no a su dimensión amorosa.
La metonimización de los sujetos a su sexualidad es parte de un poder heterosexista que tiene que ver con las ideologías dominantes y restrictivas alrededor del concepto de "normalidad sexual".
Michael Dorais nos muestra una gran riqueza de posibilidades de vinculaciones amorosas y sexuales aumentadas a partir del reconocimiento de la intersexualidad:
-Personas del mismo sexo y mismo género.
-Personas del mismo sexo y diferente género.
-Personas de sexos diferentes y del mismo género.
-Personas de sexos y géneros diferentes.
Esto nos muestra que tan estrechos y excluyentes han sido los criterios patriarcales que han estructurado las distinciones en el campo sexual.
HOMOFOBIA Y HETEROSEXISMO: Binarismo erótico
Foucault nos dice que al hablar de una práctica homoerótica hoy en día lo ven como una patología y obran sobre estos para cambiarlo de cierta forma.
Los planteos teóricos del psicoanálisis freudiano aportan que la energía erótica se expresa de manera polimorfa y perversa en todas las personas, es decir que puede asumir como objeto de deseo cualquier ser y objeto y que lo impulsa a la búsqueda del placer, no un instinto reproductivo necesariamente, aunque ésta puede que sea una posibilidad o un resultado buscado o involuntario. Freud señala que todos somos bisexuales y que el deseo homosexual es una posibilidad humana.
EL CONCEPTO DE DIVERSIDAD SEXUAL:
La revisión crítica del sistema sexista nos permite visualizar una diversidad de formas de existencia sexual, de género y eróticas que estaban invisibilizadas, tratadas como patológicas, o discriminadas. Estas diversidad de formas de existencia sexual involucran varios reconocimientos:
-Existe una diversidad de sexos, existen diferentes tipos de intersexualidad mas allá de la dicotomía macho y hembra.
-Las identidades de género son construcciones sociales que limitan las potencialidades humanas y generan inequidades.
-El binarismo erótico heterosexual-homosexual que forma parte de un dispositivo heterosexista que jerarquiza los erotismos, pretendiendo negar la legitimidad de las diferentes orientaciones sexo-afectivas y también la diversidad erótica en cada individuo como una realidad y potencial humano.
ÉTICA Y DIVERSIDAD SEXUAL:
El concepto de diversidad sexual no significa que "todo se valga", pudiéndose decir libertinaje que son dos cosas muy distintas ya que éste ultimo es el miedo fundado por la represión a sus propias pulsiones sexuales ya que no las conoce y forman parte de una sociedad culpígena, desinformada y erotofóbica.
Existen también dos asuntos importantes, tales como:
-Un problema ético que representa el sexo entre menores y adultos; por lo cual se muestra como una solución reconocer la sexualidad en todas las etapas de la vida humana, educar en sexualidad para el placer con responsabilidad y autonomía e informar para los que ejercen su sexualidad activamente
-Las prácticas que involucran algún nivel de erotización de la violencia o el dolor; lo cual está basado a una teatralización de dimensiones de poder presentes en las relaciones, extracción de placer a partir del dolor, humillación o denigración humana que contradice la propuesta de valorar la vida y el placer en el marco de respeto, pluralidad, responsabilidad y la equidad.
CONCLUSIONES:
El término "diversidad sexual y amorosa" lo usamos para referirnos a la riqueza sexual, de género y erótica entre las personas y las múltiples posibilidades en cada uno de nosotros. De esta manera podemos decir que cada perosna puede vivir de manera diversa su existencia sexual, de género y erótica reinvindicando valores de respeto, equidad y pluralidad en relación a la existencia sexual de las personas.
GLOSARIO:
-Entronar: Enaltecer, poner algo o a alguien al trono.
-Estriba: Fundamentarse o tomar su origen en otra cosa.
-Fungir: Desempeñar un empleo o cargo.
-Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones
-Disonancia: Falta de correspondencia o igualdad entre dos o mas cosas.
-Hegemónico: Supremacía.
-Dicotomia: División de un concepto en dos aspectos, especialmente cuando son opuestos o están muy diferenciados entre sí.
-Subtexto: Contenido por debajo del diálogo hablado.
-Confluencia: Reunirse en un sitio un grupo numeroso de personas que proceden de distintos lugares.
-Inocuo: Que no hace dañi ni físico, ni moral.
-Minar: Consumir, destruir.
-Detrimiento- Daño moral o material en contra de los intereses de alguien.
-Metonimizar: Designar a una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación.
-Estigma: Marca o señal en el cuerpo.
-Concomitante: Que acompaña una cosa o actúa junto a ella.